El Salvador impulsa el turismo cripto con casas de cambio en el aeropuerto
El Salvador sigue marcando el rumbo en la convergencia entre turismo y criptomonedas. A partir de este año, los viajeros que arriban al Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero pueden cambiar Bitcoin por dólares de manera directa, sin necesidad de aplicaciones ni intermediarios complejos.
Este servicio, proporcionado por la empresa Minos Global en alianza con Prosegur, permite realizar la conversión simplemente escaneando un código QR. Se trata de una solución rápida y segura, pensada tanto para turistas como para residentes que utilizan BTC en su día a día. Con esta iniciativa, el país afianza su postura como pionero mundial en infraestructura turística cripto.
Casa de cambio en el aeropuerto de El Salvador.
Crecimiento del turismo potenciado por el Bitcoin
Desde que en 2021 se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, El Salvador ha logrado posicionarse en el radar de viajeros internacionales interesados en el ecosistema cripto. Según cifras recientes, el país recibió 3.9 millones de visitantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 22 % con respecto al año anterior.
El fenómeno va más allá del interés por el BTC. La mejora en los índices de seguridad, sumada a campañas como Surf City y la fama internacional de playas como El Zonte -epicentro del Bitcoin Beach- han creado un entorno atractivo para el turismo tecnológico y financiero.
- Adiós al efectivo: las criptomonedas redefinen el turismo
Un ecosistema adaptado al viajero cripto
La expansión de servicios orientados al turista que opera con activos digitales se refleja en diversos aspectos del día a día. Además del cambio de BTC en el aeropuerto, proliferan en el país comercios, hoteles, cafeterías y hasta emprendimientos rurales que aceptan criptomonedas como medio de pago.
Incluso desde el ámbito gubernamental se promueven iniciativas como Bitcoin City, una ciudad pensada desde cero sobre fundamentos financieros basados en blockchain. Aunque el proyecto aún se encuentra en fases preliminares, su sola existencia apunta a una clara visión estratégica.
Más allá del curso legal
Cabe recordar que a principios de 2025 el gobierno de Nayib Bukele modificó el estatus del Bitcoin, quitándole su carácter de curso obligatorio, aunque manteniéndolo como moneda oficial junto al dólar. Este cambio no afectó la disponibilidad del BTC como herramienta económica, y en muchos casos incluso facilitó su integración voluntaria en sectores como el turismo.
Reflexión final
La apuesta de El Salvador por el turismo cripto no es un experimento aislado, sino una política de Estado que busca transformar la imagen del país.
Al ofrecer experiencias únicas para los entusiastas de las criptomonedas, combinadas con bellezas naturales y seguridad creciente, El Salvador se posiciona como uno de los destinos más innovadores del mundo. Una nación donde, literalmente, puedes cambiar tus satoshis por dólares en cuestión de minutos.