Stablecoin en yuan desde Hong Kong: el nuevo plan de China para competir con el dólar
China está dando un paso estratégico hacia la expansión del yuan digital más allá de sus fronteras. Según fuentes citadas por Reuters, empresas tecnológicas líderes del país, como JD.com, Ant Group (brazo fintech de Alibaba) y Tencent, están ejerciendo presión para que el Banco Popular de China (PBOC) apruebe la emisión de stablecoins en yuan offshore desde Hong Kong.
Este lobby creciente refleja una prioridad del gobierno: internacionalizar el yuan digital sin depender exclusivamente del canal oficial del e-CNY. En este nuevo modelo, entidades privadas emitirían stablecoins respaldadas 1:1 por yuanes físicos depositados en bancos locales, regulados por el Banco de China en Hong Kong.
Un puente financiero entre China continental y los mercados globales
La medida permitiría a Pekín evitar los riesgos que implican las criptomonedas descentralizadas, sin renunciar al objetivo de fortalecer al yuan como moneda de uso global. Hong Kong, con su marco legal híbrido y acceso a inversores internacionales, se perfila como el escenario ideal para esta transición.
El proyecto piloto aún se encuentra en evaluación, pero ya ha despertado el interés de plataformas de pagos, bancos y startups fintech que ven en esta stablecoin una solución eficiente para pagos transfronterizos, comercio electrónico y remesas.
- Un gigantesco bróker de China se prepara para ofrecer servicios cripto en Hong Kong
El contexto: competencia en stablecoins y estrategia geopolítica
La noticia llega en un momento clave. Mientras Estados Unidos debate regulaciones para emisores como Circle o Tether, y la Unión Europea avanza con MiCA, China opta por un enfoque mixto: impulsar su moneda digital oficial e-CNY para uso interno y desarrollar una stablecoin privada para uso internacional, bajo estricta supervisión del PBOC.
Además, la presión geopolítica y el interés por desdolarizar parte del comercio regional han acelerado esta agenda. La iniciativa se alinea con otras propuestas recientes, como el uso del yuan en acuerdos bilaterales con Brasil, Rusia y países del Sudeste Asiático.
¿Qué sigue?
Aún no se ha dado una fecha oficial para el lanzamiento del piloto. Pero si el proyecto prospera, China podría convertirse en el primer país del mundo en respaldar una stablecoin privada en moneda local bajo su marco regulatorio y lanzarla desde una jurisdicción financiera internacional.
Este paso no solo ampliaría el ecosistema digital chino, sino que redefiniría el rol de las stablecoins en el comercio global, posicionando a Hong Kong como epicentro de innovación financiera regional.